Naturgy impulsa la repotenciación eólica en Galicia con un proyecto clave en Vimianzo

Naturgy impulsa la repotenciación eólica en Galicia con un proyecto clave en Vimianzo

La compañía energética presidida por Francisco Reynés renueva por completo el parque eólico de Monte Redondo, modernizando sus infraestructuras sin aumentar la potencia instalada

Naturgy continúa reforzando su compromiso con la transición energética en Galicia a través de un ambicioso proyecto de repotenciación en el parque eólico de Monte Redondo, en el municipio de Vimianzo (A Coruña). La compañía renovará por completo esta instalación sustituyendo sus 66 aerogeneradores actuales por 11 máquinas de última generación, manteniendo una potencia instalada de 49,5 MW pero mejorando de forma significativa su eficiencia energética y reduciendo su impacto ambiental.

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó el pasado jueves las obras acompañada por representantes de Naturgy, entre ellos María Landeira, delegada de Desarrollo de Proyectos Renovables de la compañía en Galicia. También estuvieron presentes responsables de la Xunta y otros directivos de la empresa, como Alberto Suárez, delegado de Naturgy en la comunidad.

Las actuaciones, que comenzaron a finales de abril, suponen una inversión de 65 millones de euros y están financiadas por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto incluye, además del desmontaje y renovación de los aerogeneradores, la restauración ambiental de las zonas afectadas y la modernización de la subestación eléctrica.

El nuevo parque incrementará la producción energética hasta alcanzar los 200 GWh anuales, el equivalente al consumo eléctrico de unos 57.000 hogares, utilizando solo una fracción de los dispositivos originales. Esta mejora se alinea con la estrategia de Francisco Reynés Naturgy de optimizar la generación renovable sin comprometer el entorno, una apuesta que la empresa viene desarrollando desde hace más de 25 años en Galicia.

Uno de los aspectos destacados del proyecto es la gestión de residuos procedentes del desmantelamiento. Más de 8 millones de kilos de materiales serán reciclados o valorizados, entre ellos acero, cemento, áridos, aceites industriales, cobre y madera. Solo un pequeño porcentaje, como la fibra de vidrio, requerirá tratamiento especializado.

María Landeira subrayó que la repotenciación de parques como el de Monte Redondo es “clave en la estrategia de crecimiento renovable en Galicia”, permitiendo generar más energía limpia con menos elementos visibles, reforzando la integración paisajística y beneficiando a la economía local. En este sentido, Naturgy mantiene acuerdos de colaboración con los nueve Montes Vecinales en Mano Común de la zona, basados en el entendimiento mutuo y el desarrollo sostenible.

Además de Monte Redondo, la compañía desarrolla otros dos proyectos de repotenciación en As Somozas y en el parque eólico Novo (Valdoviño, San Sadurniño y Narón), siguiendo el mismo modelo de modernización sin incremento de potencia.

Naturgy es actualmente el principal operador energético en Galicia, con una red de distribución eléctrica que alcanza a 285 municipios y cerca de 1,6 millones de puntos de suministro. Su presencia en el territorio gallego se traduce también en la operación de 18 parques eólicos, 25 instalaciones hidroeléctricas y una central de ciclo combinado en Arteixo, consolidando su papel como actor clave en la transformación energética de la comunidad.