Sacyr Agua impulsará la mayor planta de reúso de aguas residuales de Latinoamérica en el norte de Chile

sacyr traslada su sede a condesa de venadito

Con una inversión cercana a los 292 millones de dólares, Sacyr Agua desarrollará en Antofagasta un ambicioso sistema de tratamiento y reutilización de aguas residuales, consolidándose como actor clave en la gestión hídrica de Chile y la sostenibilidad del sector minero.

Un contrato a largo plazo para transformar la gestión del agua

La Empresa de Servicios Sanitarios Econssa ha adjudicado a Sacyr Agua la concesión para diseñar, construir y operar un sistema pionero de reúso de aguas en el norte del país. Este acuerdo tendrá una vigencia de 35 años, lo que refuerza la presencia y compromiso de la compañía en el territorio.

El proyecto, que beneficiará tanto a la población como a la industria minera de Antofagasta, se enmarca en la estrategia nacional de sostenibilidad hídrica y representa uno de los desarrollos más relevantes en el ámbito del reúso de aguas en América Latina.

Infraestructura avanzada con foco en la minería sostenible

La iniciativa contempla la construcción de una nueva planta de tratamiento en el sector del Salar del Carmen, que tendrá capacidad para procesar hasta 900 litros por segundo de aguas residuales pretratadas. Estas provendrán de la actual planta de Antofagasta, también gestionada por Sacyr Agua.

A diferencia del sistema existente, que produce agua tratada, ultrapura e industrial, la nueva infraestructura estará enfocada exclusivamente en la generación de agua reutilizable para la minería, contribuyendo directamente a una actividad clave en la economía chilena.

Tecnología para minimizar el impacto urbano

El diseño incluye un moderno sistema de transporte hídrico de más de 60 kilómetros. Parte del trazado recorrerá zonas urbanas mediante técnicas de micro tunelación, con el fin de reducir las molestias a la población. Se construirán además dos ramales de 24 kilómetros cada uno hacia los centros industriales de La Negra y Mantos Blancos.

Un referente regional en economía circular

La planta entrará en operación en 2028 y será, según Lucas de Marcos, gerente general de Sacyr Agua en Chile, “el proyecto más importante de reúso en Latinoamérica”, marcando un precedente en tecnología y escala para el aprovechamiento eficiente del agua.

Con presencia en 14 de las 16 regiones de Chile, Sacyr continúa consolidando su liderazgo en concesiones, infraestructuras y gestión de recursos, alineándose con un modelo hídrico más resiliente, innovador y sostenible.