
El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha subrayado la urgencia de contar con un marco normativo “estable y simple” que permita avanzar en el desarrollo de los gases renovables, especialmente el biometano, una fuente con gran potencial para acelerar la descarbonización y reforzar la autonomía energética del país.
Durante su intervención en la Reunión Anual de Sedigás, Reynés expresó su confianza en que la nueva normativa europea sobre gases renovables vea la luz antes del verano. A su juicio, la rapidez en la implementación regulatoria será clave para no perder oportunidades: “Cuanto más complejo, más retraso. Cuanto más retraso, menos descarbonización y menos autonomía energética”.
El directivo defendió que, junto a la electrificación, los gases renovables tienen un papel importante en la transición energética. En el caso del biometano, destacó su cercanía geográfica y la existencia de infraestructuras ya disponibles en España, lo que permitiría una rápida puesta en marcha sin necesidad de grandes inversiones. “Se puede descarbonizar con bastante rapidez. Además, se puede almacenar con un bajo coste, lo cual hace que dentro de las políticas de energías renovables sea probablemente la que más se puede estabilizar a lo largo de la estacionalidad del año”, explicó.
Más allá de los beneficios energéticos, Francisco Reynés también puso el foco en el impacto socioeconómico del biometano. Resaltó su capacidad para dinamizar el medio rural y la llamada España vaciada, al tiempo que se posiciona como una solución para gestionar residuos. En este sentido, recordó que según los datos de Sedigás, el biometano podría llegar a cubrir hasta un 45% de la demanda de gas natural del país.
Sin embargo, el presidente de Naturgy fue crítico con las trabas burocráticas que aún frenan el desarrollo del sector. “Los permisos administrativos siguen siendo el cuello de botella más importante”, denunció, e hizo un llamamiento a todas las administraciones —locales, autonómicas, estatales y europeas— para colaborar en la agilización de estos procesos.
“Vamos a intentar entre todos convencer a la administración competente para que nos ayuden en este trabajo”, concluyó Francisco Reynés, apelando a una acción conjunta que permita aprovechar el potencial de los gases renovables como parte esencial de la transición energética.