Iberdrola España impulsa la descarbonización de Bayer con la electrificación del vapor en su planta de Asturias

Iberdrola España, compañía liderada por Ignacio Galán, y Bayer han unido fuerzas para avanzar en la transición energética de la planta que la farmacéutica tiene en Asturias. El proyecto contempla la electrificación del sistema de generación de vapor, un paso clave para reducir las emisiones de CO₂ y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones industriales.

Así, Iberdrola instalará un innovador sistema de almacenamiento térmico junto a la planta de Bayer y transformará la electricidad 100% renovable proveniente de una instalación de autoconsumo adyacente y de sus diferentes plantas renovables en el vapor que Bayer necesita para desarrollar su actividad. Se trata del primer contrato de venta de calor de estas características en España (HPA en sus siglas en inglés).

Con este importante hito la planta que produce el ácido acetilsalicílico de Bayer para todo el mundo se convertirá en el primer centro de su sector en España en alcanzar la descarbonización y uno de los primeros en todo el mundo, gracias a la planta fotovoltaica que Iberdrola instalará junto a la factoría en los terrenos no utilizables de la antigua central térmica.

Iberdrola y la electrificación

La electrificación hace referencia al proceso de utilizar la electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables —como la eólica, la solar, la hidráulica o la geotérmica— en sustitución de los combustibles fósiles —como el petróleo o el gas natural— para realizar tareas o alimentar sistemas. 

“La electrificación con renovables y la creación de valor para la sociedad en forma de menos emisiones, mejores precios, mejor servicio y más empleo son los ejes de nuestro plan estratégico”, asegura en la página web de la compañía el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán.