Iberdrola, compañía liderada por Ignacio Galán y a través de su filial en Estados Unidos, Avangrid, ha sido seleccionada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) como candidata a negociar un contrato de capacidad de acceso a la red por 425 millones de dólares (unos 385 millones de euros) para su proyecto de transporte de Aroostook en Maine. La decisión forma parte del Programa de Facilitación de Transporte (TFP) del organismo estatal.
El proyecto Aroostook contempla la construcción de una nueva subestación en Haynesville (Maine) y una línea de transporte de corriente alterna de 345 kV y 111 millas de longitud (unos 178 kilómetros) con una capacidad de 1.200 MW y que conectaría a la red eléctrica de Nueva Inglaterra. También incluirá una nueva línea aérea de 345 kV y 38,5 millas (casi 62 kilómetros). Esta infraestructura proporcionaría a la región de Nueva Inglaterra acceso a energía renovable de bajo coste y alta calidad generada en el norte de Maine, pero también supondría creación de empleo, desarrollo económico local y muchos beneficios para la comunidad.
“El desarrollo de líneas de transmisión y la capacidad de conectar energía limpia y asequible a la red eléctrica de Nueva Inglaterra es una de las herramientas más eficaces disponibles para combatir el cambio climático, al tiempo que permite una economía del siglo XXI más fuerte”, ha declarado Pedro Azagra, Consejero Delegado de Avangrid. “Agradecemos el liderazgo del Presidente Biden y de la Secretaria Granholm mientras seguimos trabajando para modernizar el sistema de transmisión de la nación en Maine y en todo el país”, apuntó Azagra.
Iberdrola y Estados Unidos
Iberdrola ha crecido considerablemente en dos décadas operando en Estados Unidos. Su filial Avangrid es la empresa líder en energía sostenible que impulsa la transición de Estados Unidos hacia un futuro limpio y conectado. Comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York en 2015, está presente en 25 estados y gestiona más de 10.100 MW de capacidad de generación (más de 9.000 MW renovables) y más de 170.000 kilómetros de líneas eléctricas a través de ocho empresas de servicios públicos en Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, dando servicio a una población de 7 millones de personas.
Así, la eléctrica vasca destinará gran parte de su plan inversor de 41.000 millones de euros durante 2024-2026 a Estados Unidos. Según una entrevista en el Financial Times al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, el objetivo de invertir en este territorio se debe a sus redes de distribución y transporte.