Acciona construirá y operará estación depuradora de aguas residuales en Vancouver

Acciona construirá y operará estación depuradora de aguas residuales en Vancouver

Acciona ha sido seleccionada por Metro Vancouver para diseñar, construir y operar una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en Vancouver, Canadá. El proyecto está valorado en alrededor de 525 millones de dólares canadienses, unos 370 millones de euros.

En concreto, se viabilizará la nueva planta de Lions Gate, que contará con instalaciones de tratamiento secundario y recuperación de energía. Se trata del segundo mayor contrato de agua de Acciona en Canadá, que fue seleccionada el año anterior para la renovación del sistema de distribución de Saint John.

Según informó la empresa, la nueva EDAR tendrá una capacidad de tratamiento de 102 millones de litros diarios en condiciones normales, con un pico de hasta 320 millones de litros diarios en condiciones de elevada pluviosidad.

Canadá es un mercado estratégico para Acciona, que desarrolla proyectos de obra civil y construcción en ese país desde 2011.

Antecedentes del proyecto

Acciona explicó que una nueva legislación sobre aguas residuales en Canadá ordena que todas las plantas de tratamiento primario en las áreas urbanas pasen a ser de tratamiento secundario para el año 2020. Este tratamiento secundario utiliza procesos biológicos para eliminar los compuestos orgánicos disueltos y suspendidos, lo que permite un efluente mucho más limpio y reduce el impacto ambiental.

De esta manera, y para cumplir con la nueva regulación, Metro Vancouver decidió construir una nueva EDAR para reemplazar la existente. La nueva planta se construirá bajo los estándares de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED) y su diseño incorpora soluciones de eficiencia energética y recuperación, conservación y reutilización del agua, manejo in situ de las aguas pluviales y medidas para minimizar la generación de desechos.

Además, el bio gas generado a partir del tratamiento de las aguas residuales se utilizará para generar electricidad para hacer funcionar la planta y calentar la instalación.

El gobierno federal aportará 212 millones de dólares canadienses para financiar la nueva planta a través del Green Infrastructure Fund – Climate Change Adaptation and Mitigation and Climate Resilient Infrastructure.