OHL, la empresa española con sede en la Torre Espacio de Madrid, ha lanzado el proyecto de I+D eGEO para combatir el cambio climático en colaboración con la empresa metalúrgica y energética Ferroatlántica (del Grupo Villar Mir), la Universidad de Vigo y el centro tecnológico Aimen.
Esta iniciativa, cofinanciada por el Ministerio de Economía y Competitividad y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), apuesta por el desarrollo de nuevos materiales de construcción ecológicos que permitan luchar contra el cambio climático a través del uso eficiente de recursos y materias primas, según informó el grupo en una nota de prensa.
El empleo de cemento supone, en la actualidad, elevados requerimientos energéticos y consumo de materiales. El proyecto plantea la fabricación de un nuevo conglomerante que utilice una materia prima de bajo coste y con adecuadas propiedades de resistencia mecánica y durabilidad. El hormigón ecoeficiente obtenido a partir de estos conglomerantes será evaluado como material de construcción sostenible a largo plazo.
El objetivo que pretenden lograr OHL y Ferroatlántica es prolongar la vida útil de las estructuras de hormigón gracias a este nuevo tipo de hormigón.