Ferrovial busca nuevos proyectos en México con el foco en el aeropuerto de DF

Iñigo Meiras

Iñigo Meirás, consejero delegado de Ferrovial, ha señalado hoy que el grupo desea ampliar su presencia en México y que uno de los proyectos en los que Ferrovial está centrada es en el contrato para la nueva terminal del aeropuerto de México DF, un proyecto valorado en 9.000 millones de euros al que irá de la mano de Norman Foster, que fue el arquitecto de la última terminal de Heathrow.

“Queremos tener de nuevo una mayor presencia en el país, en particular desde que el gobierno de Peña Nieto está posicionando México entre los lugares más atractivos para invertir debido a su gran impulso reformista”, ha subrayado en un acto organizado por Executive Forum y el periódico Vozpópuli.

En este sentido, ha señalado que la compañía ve con gran interés la apuesta de México por las infraestructuras como motor para impulsar la riqueza y el desarrollo del país y se ha puesto a disposición de las autoridades del país para colaborar en el desarrollo económico y social de México.

Ferrovial, con otras grandes empresas españolas, busca en México un aliado a su estrategia de expansión en mercados de alto valor estratégico”, ha añadido Meirás.

Por su parte, la embajadora de México en España, Roberta Lajous, ha explicado que el proyecto de infraestructuras de México es uno de los más ambiciosos que se han planteado con 408.000 millones de euros de inversión, un 37 % financiado con recursos privados.

El plan comprende el desarrollo de proyectos estratégicos en seis campos: comunicaciones y transporte; energía; salud; hidráulico; desarrollo urbano y vivienda y turismo.

Durante el primer semestre de 2016 se licitarán las obras de la infraestructura principal y a partir del segundo se espera terminar las obras indispensables para su operación. Debido a la envergadura del proyecto, está previsto que termine con el próximo gobierno.

También se busca duplicar la capacidad de los puertos; en el ámbito hidráulico se contempla una inversión de 22.000 millones de euros para conducción y abastecimiento de agua potable mientras que en el energético se movilizarán 2.005 millones de euros con gran interés de compañías españolas en eólico y solar.

En el negocio petrolífero, se busca que Pemex -que ya ha señalado que no se va a privatizar- colabore con empresas privadas, en tanto que las inversiones en salud ascenderán a 4.000 millones.